Ley Karin: ¿por qué?

La ley Karin (o ley 21.643) tiene por fin modificar la legislación laboral vigente en materias de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de la violencia en el trabajo. 

Pero, ¿por qué hoy tenemos una ley para estas materias? ¿Y por qué se llama Ley Karin?

Nosotros te contamos.

La ley lleva este nombre en homenaje póstumo a Karin Salgado, técnico en enfermería que tras declarar como testigo en un sumario del hospital Herminda Martín de Chillán, fue víctima de una serie de vulneraciones por parte de su superiora directa que afectaron su salud física y mental, lo que finalmente la llevó a quitarse la vida a finales de 2019. 

Como consecuencia, generó gran revuelo público y legislativo, por lo que tras meses de tramitación parlamentaria vio la luz este año la ley Karin, la cual fue promulgada el 15 de enero de 2024 y entró en vigencia desde el 01 de agosto de 2024.

Esta es una ley que ha traído consigo muchos comentarios  y que no ha estado exenta de polémicas, por lo que creemos que es importante destacar ciertos aspectos que todo trabajador debe saber.

Primero, ¿es necesaria la ley Karin?segundo¿rige para todos los trabajadores o solamente protege las mujeres?; y tercero, ¿qué entendemos por acoso sexual, laboral o violencia en el trabajo?

  •  ¿Es necesaria la ley Karin?

La respuesta es sí. Esta normativa no solamente vino a responder a una realidad nacional de los últimos años, sino que también se adhiere a los estándares internacionales, ya que actualizó nuestro marco legal a lo establecido por el convenio 190 de la OIT sobre la violencia y el acoso.

  • ¿Rige para todos los trabajadores o solamente protege a las mujeres? 

La ley Karin protege a todos y todas los trabajadores por igual. No existe una aplicación en base al género, ya que su fin ulterior es asegurar y garantizar el respeto a la dignidad de las personas por el solo hecho de ser humano y sujeto de derechos. 

  • ¿Qué entendemos por acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo?

De acuerdo a la ley y las guías informativas que se han generado al respecto, aquí te dejamos breves definiciones:

  • Acoso sexual: aquel que una persona realice, en forma indebida, por cualquier medio, requerimientos de carácter sexual no consentido por quien lo recibe y que amenacen o perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades en el empleo. Por ejemplo, enviar mensajes o imágenes sexualmente explícitas por medio de plataformas sin el consentimiento de la persona trabajadora. 
  • Acoso laboral: Cualquier conducta que constituya agresión u hostigamiento ejercida por la persona empleadora o por uno o más personas trabajadoras, en contra de otra u otras personas trabajadoras, por cualquier medio, ya sea que se manifieste una sola vez o de manera reiterada, y que tenga como resultado para la o las personas afectadas su menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo. 
  • Violencia en el trabajo por terceros ajenos a la relación laboral: se refiere a conductas que afectan a personas trabajadoras y que tienden a estar relacionadas con la prestación de servicios. Cuando nos referimos a “terceros a la relación laboral”, hablamos de clientes, proveedores, usuarios/ as, visitas, o similares. Por ejemplo, cuando un empleado de un call center es agredido verbalmente por un usuario insatisfecho con el servicio. 

Recuerda que todos los empleadores desde el 01 de agosto de 2024 tienen el deber legal de añadir a sus reglamentos internos un protocolo al tenor de lo dispuesto por la Ley Karin, siendo obligación de todos y todas asegurar su respeto y propender a un ambiente laboral sano, seguro y libre de cualquier tipo de violencia y/o acoso. 

En iustaval Abogados, entendemos la importancia de proteger los derechos laborales y garantizar un ambiente de trabajo libre de violencia y acoso. Si necesitas asesoramiento o representación legal para implementar esta normativa en tu empresa o defender tus derechos como trabajador, estamos aquí para ayudarte.

¡Contáctanos hoy y juntos aseguraremos el cumplimiento de la Ley Karin y la justicia que mereces!

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?