La respuesta es sí, en Chile existe la libertad contractual, que es un principio del derecho contractual que permite a las partes de un contrato celebrar y determinar su contenido, siempre y cuando se respeten los límites de la ley, la moral, el orden público y las buenas costumbres.
Es importante que tengas en consideración, que los contratos se perfeccionan por el consentimiento de las partes y se obligan a cumplir con lo pactado, así como con las consecuencias que sean conformes a la ley, la buena fe y la costumbre.
La libertad contractual se manifiesta en dos aspectos:
- Aspecto interno: Las partes son libres para crear las obligaciones contractuales que consideren convenientes.
- Aspecto externo: Las partes son libres para elegir el tipo de negocio y la contraparte.
El incumplimiento contractual se produce cuando una de las partes no cumple con las obligaciones pactadas, ya sea por dolo o negligencia, y genera daños. Si estás en esta situación, no dudes en contactarnos, buscaremos la mejor solución para tu conflicto legal.
Veamos algunos ejemplos de contratos civiles en Chile:
- Contrato de Compraventa: es un acuerdo legal que define los términos de una transacción entre un comprador y un vendedor. En este contrato, una de las partes se compromete a vender un bien o servicio a la otra a cambio de un pago.
- Contrato de Arrendamiento: es acuerdo legal entre dos partes que establece las condiciones para que una persona, el arrendatario, pueda usar un bien inmueble o mueble a cambio de pagar una renta.
- Contrato de Transacción: es un acuerdo entre partes para resolver un conflicto o prevenir un litigio fuera de los tribunales. Se trata de un contrato en el que cada parte hace concesiones recíprocas para llegar a un acuerdo.
- Contrato de Mandato: es un acuerdo legal en el que una persona, llamada mandante, le encarga a otra, llamada mandatario, la gestión de uno o más negocios. El mandatario actúa en nombre del mandante y en su interés, y se hace cargo de los negocios por cuenta y riesgo del mandante.
- Contrato de Hipoteca: es un acuerdo entre un deudor y un prestamista que establece una garantía real sobre un bien inmueble para asegurar el cumplimiento de una obligación. Se establecen las obligaciones y derechos de ambas partes. En caso de incumplimiento de la obligación garantizada, el acreedor tiene derecho a ser pagado con el valor de los bienes.
- Contrato de Prenda: es un acuerdo entre un acreedor y un deudor en el que el deudor entrega un bien mueble como garantía de una deuda. Este contrato permite al acreedor retener el bien hasta que el deudor cumpla con la obligación pactada.
- Contrato de Fianza: es un acuerdo en el que una o más personas se comprometen a cumplir una obligación en lugar de un deudor principal, si este no lo hace. En este tipo de contrato, intervienen un acreedor, un deudor principal y un fiador.
- Contrato de Comodato: es un acuerdo legal que permite a una persona, llamada comodatario, usar y disfrutar de un bien mueble o inmueble de otra persona, llamada comodante, de forma gratuita. El comodatario se compromete a devolver el bien en el mismo estado en que lo recibió.
- Contrato de Promesa: es un acuerdo legal que establece las condiciones para la celebración de un contrato definitivo en el futuro. Puede ser utilizado para cualquier tipo de contrato, como la compraventa de bienes o la prestación de servicios.
En Iustaval Abogados, comprendemos la importancia de los contratos civiles como base de seguridad para sus relaciones personales y comerciales. Contamos con un equipo de abogados altamente capacitados y con vasta experiencia en la redacción, revisión y negociación de todo tipo de contratos civiles. Nos destacamos por trabajar con total transparencia, celeridad y compromiso, asegurando que cada uno de nuestros clientes reciba un servicio de excelencia, ajustado a sus necesidades específicas. Confía en nosotros para proteger sus intereses y garantizar la solidez legal de sus acuerdos.
¡Contáctenos hoy mismo y déjenos ser su aliado legal!